Fase BETA

Populómetro
Digital.

Pulso Digital, Tendencia Real.

El Populómetro Digital, actualmente en fase beta, es una herramienta analítica diseñada para capturar y representar la popularidad de temas y figuras públicas en el ámbito digital. A través de análisis de comoportamiento de búsqueda en internet de las personas, ofrecemos una visión clara del pulso y tendencias políticas en México, proporcionando insights valiosos sobre el panorama político actual.

 

Proceso de aspirantes Morena

Análisis semanal basado en el monitoreo cuantitativo, la interpretación de tendencias y la evaluación estratégica.

Seguimiento Diario condensado con análisis predictivo y comparativo

Compilación integral de datos históricos, tendencias acumuladas.
Aspirantes Frente Amplio por México

Análisis semanal basado en el monitoreo cuantitativo, la interpretación de tendencias y la evaluación estratégica.

Seguimiento Diario condensado con análisis predictivo y comparativo.

Compilación integral de datos históricos, tendencias acumuladas.
Aspirantes Movimento Ciudadano

Análisis semanal basado en el monitoreo cuantitativo, la interpretación de tendencias y la evaluación estratégica.

Seguimiento Diario condensado con análisis predictivo y comparativo. (EN DESARROLLO)

Compilación integral de datos históricos, tendencias acumuladas.

Notas técnicas y Metodología

El "Populómetro" se erige como una herramienta analítica avanzada diseñada para capturar y representar la popularidad de figuras públicas en el ámbito digital. La metodología adoptada se basa en el rastreo y análisis de datos extraídos de Google Trends, una plataforma que indexa y cuantifica las búsquedas en línea en tiempo real. Durante el periodo de estudio, se recopilan registros por cada figura pública, correspondientes a búsquedas horarias durante las horas o días del análisis. Estos registros se sometieron a un proceso de agregación y normalización, permitiendo la generación de métricas diarias sumadas y promediadas. Las fluctuaciones horarias, inherentes al comportamiento de búsqueda de los usuarios, fueron suavizadas mediante técnicas de promediación móvil. La robustez de la muestra y la precisión de los algoritmos de análisis aseguran que los resultados presentados en el "Populómetro" ofrecen una panorámica precisa y actualizada del interés público hacia las figuras evaluadas, con un margen de error inferior al 5%.

 

No se trata, por tanto, de una encuesta de preferencias o resultados. En su lugar, estamos analizando tendencias digitales mediante el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial. Estas técnicas permiten verificar la consistencia y autenticidad de los patrones detectados, garantizando que los datos reflejen comportamientos genuinos de los usuarios y no anomalías o manipulaciones. La metodología se centra en la interpretación objetiva y rigurosa de las búsquedas en línea, pasando por filtros y análisis de patrones para asegurar la precisión y relevancia de los resultados presentados en el "Populómetro".

El "Populómetro", al basarse en datos de Google Trends, se encuentra inherentemente protegido contra las distorsiones comunes en plataformas como Twitter o Facebook, donde los bots pueden inflar artificialmente la conversación. Es esencial entender que las búsquedas en Google provienen de usuarios reales que buscan activamente información o tienen un interés genuino en el tema o figura pública. A diferencia de las redes sociales, donde la actividad puede ser manipulada por cuentas automatizadas, las búsquedas en Google son acciones individuales y deliberadas que reflejan la curiosidad o el interés del público. Además, Google implementa rigurosos algoritmos y medidas de seguridad para detectar y filtrar comportamientos inusuales o automatizados, asegurando que las tendencias reflejen la actividad auténtica de los usuarios. Por lo tanto, el "Populómetro" ofrece una visión más pura y menos susceptible a manipulaciones, proporcionando una representación más fidedigna del pulso y el interés del público en las figuras evaluadas.